Una silaba es cada una de las divisiones fonológicas en la que se divide una palabra, en el español (castellano) generalmente las silabas son el resultado de una consonante y una vocal, pero siempre hay muchísimas excepciones.
A veces llamada silaba acentuada, es la silaba de una palabra con más pronunciación fonética, es decir, la silaba que se pronuncia con más intensidad utilizando la voz.
A veces llamada silaba no acentuada, son las silabas de la palabra que poseen una pronunciación débil.
Monosílaba:
Palabra de una sola silaba:
mi, mí, tu, tú, el, rey, fa, sol, la, si, sí…
(En caso de dos monosílabas iguales una de ellas recibe la tilde diacrítica. Ej: [mi, mí]).
Palabra de dos silabas:
Li-bro / Bri-llo / Lla-ve / Man-go / Tam-bor,
Palabra de tres silabas:
Fu-er-za / A-mi-go / Te-ne-dor / Bo-te-lla.
Palabra de cuatro silabas:
Ca-ma-re-ro / Po-li-cí-a
Palabra de cinco o más silabas:
Nor-ma-ti-vi-dad / Le-ga-li-za-ción.
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!